Con esta serie de entradas quiero acompañarte en el proceso de aprendizaje sobre la opción de educar sin escuela, ver los principios, conceptos básicos y métodos.


¿Cómo aprendes cosas nuevas?

Para empezar con esta serie, vamos a tomarnos un momento para explorar como aprendes tú, mamá o papá y de esta manera puedas sacar más provecho a esta serie.

Cuando un nuevo tema me llama la atención o necesito cierta habilidad, lo primero que hago es investigar en internet, leo y busco en diferentes páginas, miro videos, leo libros, practico, me equivoco y lo vuelvo a hacer.
De esta manera aprendí muchas cosas: repostería, panadería, carpintería, pintar con acuarelas, entre otras.

Generalmente cuando empiezo algún nuevo emprendimiento, primero tengo una idea, luego investigo y finalmente lo pongo en acción.
El proceso de investigación es el que me da mucha ilusión porque es en el que me informo y aprendo cosas nuevas.

¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo aprendes tú siendo adulto?

En este momento estas explorando todo lo que puedes acerca de la educación sin escuela, lees blogs, ingresas a grupos, haces preguntas a otras familias que ya educan de esta manera, buscas material, lees libros sobre homeschooling o unschooling y sacas tus propias conclusiones.

Concéntrate primero en tu aprendizaje

Aprender sobre la educación alternativa a la escolarización es emocionante!
No te dejes llevar por los pensamientos de los demás, tú estas aprendiendo sobre esta opción para poder tomar una decisión informada.

Mientras investigas concéntrate en tu método de aprendizaje, al poder reconocerlo será mucho más fácil conocer el de tus hijos.

Entre cada post que leas de esta serie, analiza la información y tómate el tiempo de observar a tu familia y ver si este estilo de vida tiene sentido para ustedes dentro de la comunidad en que se mueven, el trabajo y sus allegados. Pero sólo haz este análisis pensando en tu familia y sus experiencias. No trates de emular a otra familia.

¿Cuáles son tus metas?

Un ejercicio que voy a dejarte en este post es reflexionar qué te llevó a explorar sobre la educación sin escuela.

¿Fue porque tus niños se aburren en la escuela? ¿Fue a causa de cierres de escuelas por la Pandemia? ¿El método de aprendizaje no es suficientemente atractivo para tus niños? ¿La decisión es financiera? ¿Estas esperando pasar más tiempo con tus hijos? ¿Re-conectar con ellos? ¿Quieres que disfruten de su infancia? ¿Quieres criar niños felices? ¿Proveerles tiempo de calidad? ¿Formar personas autodidactas? ¿Ayudarlos a encontrar qué les gusta?

Hazte estas preguntas, tus propias reflexiones que van a ayudarte a filtrar la información que buscas sobre esta opción de educación.
Piensa en las metas de tu familia primero con respecto a sus vidas y luego a la educación que quieren para sus hijos.

En el próximo post, hablaremos del Unschooling o lo que conocemos como educación sin escuela.